Una experiencia que despierta los sentidos
¡Bienvenidos a un recorrido que te hará vibrar el paladar! Nos sumergimos en el fascinante mundo del café de especialidad para explorar los rincones más deliciosos de Asunción, Luque y Areguá. Acompañanos en esta aventura y descubrí las propuestas gastronómicas que complementan a la perfección cada taza. Tu próxima pausa puede ser en uno de estos lugares.
Por Mariela García. Dirección de producción: Camila Riveros. Producción: Sandra Flecha. Fotografía y tratamiento de imagen: Javier Valdez.
Empezamos nuestro recorrido en el corazón de Asunción, una ciudad donde el café de especialidad floreció en los últimos años. Aquí, los baristas son verdaderos artesanos que nos guían a través de las sutilezas de cada grano. Y para que la experiencia sea completa, las propuestas gastronómicas llenas de sabor acompañan cada taza.
Nuestra primera parada fue en la pintoresca Areguá, famosa por su artesanía y la vista al lago Ypacaraí. Aquí, Amba es un centro cultural que combina el café de especialidad con una amplia selección de sándwiches y postres, complementada con su propia producción de kombucha y cervezas artesanales.
En Luque, la ciudad nos recibió con una propuesta más íntima y familiar, pero igualmente dedicada a la calidad. Conocimos DiRoma, donde la filosofía es la slow food y un café que marida a la perfección con sus paninis hechos con focaccia de masa madre.

En el eje corporativo de Asunción, Keiki nos sorprendió con una cuidadosa selección de granos de origen y sus métodos de preparación alternativos, como el goteo y la filtración. Las orquídeas que decoran el lugar se roban toda la atención.
My Garden, la tradicional florería asuncena que se transformó en una cafetería con un toque singular, es conocida como “la flore del barrio”. Ofrece preparaciones frías y calientes junto a deliciosas propuestas caseras.
Con Verapan, ubicada también en la ciudad auriazul, descubrimos una panadería que se especializa en pan de masa madre, y complementa sus creaciones con un café perfecto y variados postres.
Por último, nos adentramos en la histórica casona art déco de Villa Julia, que sirve exclusivamente bebidas hechas con granos de especialidad de Tótem, maridadas con la favorita de la casa, la inconfundible chipa Paquita, y una variada repostería.
Este tour fue más que una oportunidad para disfrutar de una excelente taza. Nos permitió conocer a personas apasionadas que están transformando la cultura cafetera en Paraguay. Cada lugar nos demostró que el café de especialidad no es solo una moda, sino un arte que se vive y se disfruta con todos los sentidos. Sin duda, volveremos por más.

Amba
Hace cinco años, Alhelí Gosling fundó este espacio que se ha convertido en un vibrante centro cultural en Areguá. Abierto de martes a domingo, ofrece a artistas y poetas emergentes un lugar único para exhibir sus cuadros y lanzar sus libros, para fomentar la escena artística local.
Aquí, el menú es tan diverso como su oferta cultural. El protagonista es el grano de especialidad, base de la mayoría de sus bebidas. Los clientes también pueden disfrutar de jugos naturales, cervezas artesanales y kombucha de producción propia. Entre las opciones más populares están el orange café, el latte de frutilla, el clásico capuchino y el matcha, una excelente alternativa para quienes buscan algo más.

La carta se adapta a la temporada: incorpora la frutilla tradicional de Areguá en varias preparaciones. Además, ofrece variedad de sándwiches, croissants y una selección de postres, entre los que destacan las tortas de chocolate y las masas dulces.
Una de las propuestas más innovadoras es el Tuk Tuk Brunch, un recorrido turístico por Areguá en un tuk tuk —inspirado en los vehículos motorizados tradicionales de Asia— que culmina con un delicioso desayuno en el local. Esta iniciativa, ideal para los fines de semana, busca atraer a visitantes de otras localidades y mostrarles una faceta diferente y encantadora de la ciudad.

El compromiso de Amba va más allá de su faceta artística. En colaboración con Aiko, una empresa de gestión de residuos que Alhelí fundó con dos amigas, el negocio recicla sus desechos orgánicos. Este proceso convierte los residuos en abono y alimento para animales, y demuestra así que la responsabilidad ambiental puede ser parte integral del emprendedurismo.
¿Dónde? Avda. Mariscal Estigarribia 102, Areguá.
Reservas: (0985) 340-220.
Instagram: @ambacafe

DiRoma
Caffè e panini es la propuesta de este establecimiento fundado por Jorge Candia y Silvia Pereira. Él, sin experiencia previa en gastronomía, y ella, estudiante de cocina, se complementaron para desarrollar DiRoma, que refleja su inspiración en la comida callejera de Italia, particularmente en los paninis, hechos con pan fresco e ingredientes de calidad.
Hoy se especializan en la slow food, como ellos mismos describen a sus sándwiches hechos con pan de masa madre acompañados de café de especialidad. En sus inicios, el negocio operó como una cafetería móvil, y participó en ferias y eventos en Asunción durante 2019 y 2020.

Esa etapa les sirvió para conocer al público e identificar sus preferencias. La pandemia los obligó a una pausa, pero fue un tiempo valioso para que Jorge se capacitara de manera autodidacta en la elaboración de masas y pastas, con la guía de Silvia.
El pan es el corazón de este lugar. Jorge y Silvia perfeccionaron sus recetas de focaccia y ciabatta a través de un proceso de experimentación. La masa madre, un agente leudante tradicional de hace siglos, es un pilar de su filosofía, junto con el uso de productos frescos y orgánicos. Evitan los ultraprocesados. Además, crean sus propias salsas, como el pesto tradicional, de tomate seco y el baba ganoush, que acompañan sus preparaciones.
Don Ciccio y Florencia son dos propuestas infaltables en el menú. También ofrecen sándwiches especiales los fines de semana con ingredientes de temporada, lo que mantiene la propuesta dinámica y sorprendente para sus clientes habituales.

Por supuesto, el café siempre ha sido parte fundamental. La pareja decidió apostar por la propuesta de Tótem y capacitarse para respetar el producto y sus propiedades.
La carta se basa en recetas de la segunda ola (la tradicional italiana del expreso) combinadas con la tercera ola (la de especialidad). Para la temporada de calor, ofrecen bebidas refrescantes como cold brew, el espresso tonic y arancione, una bebida a base de expreso y jugo de naranja.
¿Dónde? Alberdi y Mauricio José Troche, en Luque.
Reservas: (0994) 217-437.
Instagram: @diromapy

Keiki Bistró
Aquí, las orquídeas no son solo un elemento decorativo, sino una parte fundamental de su identidad: al entrar a Keiki Bistró, uno se sumerge en un ambiente sereno donde la presencia de estas flores es constante, un mundo aparte que hace olvidar el bullicio de la ciudad.
Próximo a cumplir su primer año en noviembre, destaca no solo por la calidad de su propuesta foodie, sino por el servicio y la calidez del personal. El café es uno de sus pilares; de la mano de baristas especializados, brindan una experiencia que va más allá de una simple bebida.

Trabajan con granos importados de Brasil, Bolivia y Colombia, y se utilizan dos tipos de métodos de preparación: por goteo, ideal para granos con notas frutales o florales; y por inmersión, recomendado para los de mayor cuerpo e intensidad, con notas de chocolate, caramelo o frutos secos. Cabe destacar que el capuchino, el flat white y el expreso doble son los más pedidos, y los clientes los acompañan con cookies y tostadas.
El bistró abre de martes a domingo con un menú versátil para distintos momentos del día. La carta es variada e incluye platos insignia como la hamburguesa Keiki, hecha de entre costilla, y el salmón fresco a la plancha. El menú se adapta a todo tipo de clientes, desde quienes buscan un brunch relajado hasta una cena más formal.

Keiki ofrece estacionamiento gratuito, un detalle muy valorado en la zona. Cuenta, además, con un espacio ideal para todo tipo de celebraciones y eventos, con una capacidad para 58 personas sentadas y hasta 70 de pie. Además, el salón vip puede recibir hasta 12 comensales. Para acontecimientos como baby showers y cumpleaños, no exige un mínimo de invitados para paquetes especiales. Además, a los agasajados se les obsequia un ramo de flores o una orquídea.
¿Dónde? Avda. Aviadores del Chaco y Campos Cervera, en Asunción.
Reservas: (0976) 207-821.
Instagram: @keikibistro

My Garden
En My Garden, el aroma del producto recién molido se mezcla con el dulce perfume de las flores. Este espacio único, que combina una florería con 47 años de tradición y una cafetería de tan solo tres meses, nació de una idea tan simple como ingeniosa. Los clientes, mientras esperaban sus pedidos, siempre preguntaban: «¿Tienen café?». Esa necesidad casual se convirtió en un proyecto que, para sorpresa de todos, se volvió viral en redes como TikTok e Instagram y atrajo a una nueva ola de interesados.
En este lugar, la calidad es la prioridad. Sirven café de especialidad con granos traídos directamente de Bolivia, de la marca Antillas, y su equipo recibió formación profesional.

Gabi, su barista, recomienda el Pinoquio, una bebida fría que combina matcha con caramelo y frutilla, ideal para quienes quieran probarlo por primera vez. Otra opción es el caramel latte, disponible frío o caliente, junto con el iced chocolate.
Para acompañar, hay una exquisita selección de pastelería casera que incluye tortas, rollos de canela, pastafrolas y mermeladas artesanales preparados por Beatriz, su propietaria. Hace poco, la oferta se amplió con sándwiches y pizzetas.

En My Garden, cada rincón es un refugio para los sentidos. La Green Room te invita a escapar del ajetreo: el suave murmullo de una fuente, el canto de los pájaros y el fresco aroma de las plantas te envuelven en una atmósfera de paz. Es el escenario perfecto para crear recuerdos y capturar esa foto especial que durará para siempre.
El espacio también cuenta con una selección de libros de autores locales disponibles para la compra. Aquí, entre girasoles y rosas, es común que las personas que van a merendar terminen llevándose un ramo de flores, lo que reafirma que la esencia del lugar sigue siendo su florería.
¿Dónde? San José 161 casi Mcal. López, en Asunción.
Reservas: (0974) 410-473.
Instagram: @mygardenflores

Verapan
En un tranquilo barrio de Luque, donde el tiempo parece fluir a otro ritmo, Sergio Vera decidió revivir la esencia de una panadería de barrio con su propuesta, Verapan. Formado con pasión en el IGA, él no solo hornea, sino que crea experiencias. Cada mañana, los siete días de la semana, el aroma inconfundible del pan recién hecho invade el aire, una invitación irresistible a pasar y sentarse a disfrutar junto con una taza de café de especialidad.
Aquí, la estrella es la masa madre, que nace de un proceso lento y meticuloso. Sergio no utiliza atajos; su secreto es la paciencia. La fermentación natural le otorga a cada pieza una corteza dorada y crujiente, una miga aireada y un sabor profundo y complejo. También elabora diariamente ciabattas, burger brioche, pebetes, baguettes, entre otros.

Verapan es un punto de encuentro ideal para el desayuno, el almuerzo y la cena. Rolls de canela, cheesecakes de frutos rojos, alfajores, bizcochos, muffins, pastafrolas y una larga lista de preparaciones pueden ser degustadas con café Tótem, cuidadosamente seleccionado y preparado. Es el maridaje ideal para los sabores intensos y reconfortantes de la panadería. Entre bebidas frías y calientes, tenés una docena de preparaciones para escoger.

Para la hora del brunch, te recomendamos los huevos benedictinos o las tostadas rancheras, que podés acompañar con un iced latte. Ya al mediodía, el lugar se transforma con propuestas para el almuerzo: sándwiches gourmet, focaccias con romero y aceite de oliva, y empanadas con un toque único, todos elaborados con el mismo estilo artesanal. Y para la noche, la magia continúa con pizzas de tipo napolitano y cocción a la piedra en una infinidad de sabores.
¿Dónde? Criollos de América y Silvio Parodi, en Luque.
Reservas: (0994) 709-994.
Instagram: @verapan.py

Villa Julia
Pasá, quédate y volvé es el lema de este espacio único, que abrió sus puertas hace tan solo tres meses. Villa Julia se aloja en una singular construcción de estilo art déco construida en 1937 por Julia Ramírez, de quien toma su nombre. La notable mujer de la época convirtió su residencia en un lugar de tertulias y conciertos de música de cámara, puesto que ella era parte de la Orquesta Sinfónica de Asunción.
Hoy en día, la esencia de compartir sigue siendo la misma, ya que este lugar te invita a disfrutar de una buena taza y deliciosas comidas en un ambiente que respira historia. Cada rincón está diseñado para ofrecer un entorno ideal para conversar, leer o simplemente relajarse con una taza en la mano.

La cafetería ocupa solo una parte de la histórica casona, como la planta baja y el hermoso jardín con una fuente. El segundo nivel está disponible para eventos privados, como baby showers. Cabe destacar que el espacio ha sido sede de singulares encuentros, como la Coffee Party, organizada por el Kofi Latte Club.
La calidad del producto es una de las principales protagonistas. El menú solo ofrece café de especialidad de la marca Tótem, lo que garantiza una experiencia superior desde el grano hasta la taza. Los favoritos del público son el expreso, el iced latte y el flat white, todos conocidos por su excelente sabor.

Por su parte, la propuesta gastronómica se basa en una deliciosa variedad de repostería y opciones saladas, como croissants, galletas, alfajores, tartas, empanadas y chipas. La especialidad de la casa es la chipa Paquita: esponjosa, sabrosa y única en su tipo. También pudimos degustar la torta mil hojas.
De cara al futuro, el plan es expandir tanto el espacio como la carta. Ante la llegada del verano, se busca climatizar y ampliar la zona de atención al público, así como incorporar productos más frescos como jugos e infusiones sin cafeína.
¿Dónde? Mcal. López esquina Constitución, en Asunción.
Reservas: (0986) 100-929.
Instagram: @cafevillajulia
Sin Comentarios