El desafío de transformar vidas
Ella llegó al mundo con una misión: ayudar a los demás a diseñar vidas más organizadas y alineadas con el futuro que desean para sí mismos. Daniela De Lucía es una de las coaches más influyentes de la región y por primera vez en su carrera se presentará en Paraguay para hablar de sus libros Estás para más y Desbloquea tu próximo nivel, este 22 de octubre, de la mano de la librería Books.
Ser coach es una profesión desafiante, intensa y profundamente gratificante. Así la describe Daniela De Lucía, cuyo nombre reconocerás de la tele, las redes sociales o las listas de libros mejor vendidos de la región. “La vivo desde mi misión: ayudar a que miles de personas vayan por más de todo lo lindo de la vida”, cuenta a Pausa mientras se prepara para venir a Asunción.
Es una de las mujeres que más trabajan en su industria. Se levanta todos los días a las 7.00 con la primera alarma, excepto los lunes, cuando ya está en pie a las 6.00 para hacer el 7AM Club en vivo por Instagram, un espacio que creó para sus seguidoras con la intención de empezar la semana soltando el modo automático y reconectando con “nuestra capacidad de diseñar la vida que queremos”.
“¿Notaste que dije con la primera alarma?”, pregunta. No es un detalle menor, no lo dice por decirlo, es una regla por la cual vive: “Lo aclaro porque acostumbrarnos a cumplir la palabra con nosotros mismos es fundamental. Si queremos resultados, necesitamos ser personas que hacen lo que dicen que van a hacer, sin posponerlo”.
Procrastinación es una palabra que lleva casi dos décadas muy presente en el imaginario colectivo y es fácil preguntarse cómo alguien tan ocupada como Dani no cae en ese vicio (del que muchas somos culpables): “Mi respuesta siempre es la misma: levantate con la primera alarma. No pospongas la acción inicial del día. Probalo, no falla. Te cambia la forma de ser y fortalece la confianza en ti mismo”.

Pero eso no significa que vaya de 0 a 100 km/h de una. Esa transición entre el descanso y el día laboral se da gradualmente: desayuna sin mirar WhatsApp, sale al aire libre con un triple shot de cafeína y una melena de león que aún no se molesta en domar. Está acompañada por su bestie, su perro Pier Paolo, y los primeros rayos de sol empiezan a surtir efecto en ella. “Entonces sí, arranca el ritmo fuerte”, enfatiza.
Aunque hablamos de rutina, en realidad ninguna jornada es igual a la otra. “Divido mi tiempo entre sesiones individuales y grupales, escribo contenidos, diseño cursos, conecto con mi comunidad en Instagram (@danieladlucia), voy a la tele y tengo reuniones con mi equipo, la editorial o colegas. Trabajo, en promedio, unas 10 horas al día”, cuenta.
La expresión workaholic nos remite bastante a los inicios del milenio y queda un poco desfasada para la realidad actual, aunque podríamos hacer una excepción y utilizarla para describir a Daniela. “Amo lo que hago, y si pudiera trabajaría aún más. Pero el día tiene solo 24 horas y también quiero dedicarle tiempo y energía a mi pareja, familia y amigos”, reconoce, y agrega que únicamente no trabaja los domingos.
¡Pero hay excepciones! “Cuando estoy trabajando en un nuevo libro, suele ser mi día favorito para escribir: puedo concentrarme al 100 % y perderme en ese mundo creativo que tanto disfruto”.
Armaste una comunidad de casi medio millón de personas en Instagram. ¿Sos de interactuar con tus seguidoras?
Todo el tiempo. No tengo community manager ni agencia de marketing que maneje mis redes. Soy yo quien responde los mensajes y los comentarios. Fue una decisión consciente que tomé desde mi primer posteo. Mi trabajo es por y para la gente. Y por eso necesito saber, de primera mano, sin intermediarios, qué pasa del otro lado.
Hace casi una década que comparto contenido en Instagram, y mi crecimiento fue progresivo y orgánico, según lo que las personas necesitan, buscan y esperan de mí.
Como coach, estoy al servicio de ellos. No busco seguidores: busco ser de valor y ayuda para quien me sigue. Creo que eso justamente hace que todo funcione tan bien. La gente valora la cercanía, la simpleza y el compromiso a largo plazo. No estoy para decir lo que quieren escuchar, sino para responder lo que necesitan escuchar.

¿Cómo ayuda a tus seguidoras contar con un espacio como este?
La especialidad de la casa es romper patrones de conducta con un poco de humor en los reels… y después ir por más. Muchas mujeres llegan a mi cuenta por el famoso Vivaracho cucaracho [serie que creó para compartir anónimamente experiencias de pareja en comunidad] y luego descubren todo lo que hay detrás de esos 40 segundos de humor: un trabajo profundo sobre autoestima, relaciones y crecimiento personal.
Algunas se suman a mis cursos, otras leen mis libros y muchas simplemente comienzan a vivir de manera más consciente después de ver los 7AM Clubs todos los lunes a las 7.00 de la mañana, gratis por Instagram. Y funciona.
Las redes, que a veces parecen solo entretenimiento o superficialidad, pueden ser un canal poderoso de transformación. Constantemente recibo mensajes de mujeres que me cuentan sus resultados: que lograron construir una relación sana después de años de decepciones amorosas, que consiguieron un ascenso importante en su trabajo o que duplicaron su sueldo.
Pasa de todo del otro lado. Y eso es muy bueno: resultados concretos, personas más plenas y felices. Sin duda, es lo más gratificante de mi trabajo.
Según tus años de experiencia y tu relación cercana con tus seguidoras, ¿cuáles son las mayores preocupaciones de la mujer hoy día?
Encontrar su pasión en el trabajo, vivir de lo que aman, ganar poder en el espacio laboral. Hoy más que nunca las mujeres queremos ganar más, tener independencia económica y vivir bien: darnos gustos, invertir, comprarnos una casa, viajar. Y eso, aparte de la educación financiera, se logra a través de la valoración de nuestro trabajo y la aplicación de la comunicación estratégica.
Contanos sobre tu faceta de autora. ¿Cómo es tu proceso de escritura?
Una faceta que descubrí gracias a la editorial El Ateneo, que fue la que me propuso escribir mi primer libro y marcó el inicio de un camino de ida. Nunca soñé con ser escritora ni imaginé tener un libro; fue la consecuencia natural de crear contenido y encontrar en la escritura un medio más para expandir mi misión como coach.
Hoy puedo decir que me alegra profundamente haberlo hecho. Descubrí un universo editorial que me apasiona, y cada año busco plasmar en un nuevo libro mis ideas, mis insights y todo lo que voy aprendiendo y puede ser valioso para aquellas personas buscadoras de bienestar en su vida.
El proceso de escritura es largo, intenso y profundo: un libro me lleva alrededor de 10 meses. En ese tiempo escribo sin parar. Al entregar el manuscrito siempre me sobran caracteres… y tengo que recortar algunas cositas. Es un problema de abundancia… Algunos dicen que la excelencia consiste justamente en eliminar todo lo que sobra.

¿Cómo es la mujer que lee Estás para más?
Alguien que reconoce que, más allá de lo que esté viviendo hoy, quiere ir por más.
Y eso no significa no valorar lo que tiene ni correr detrás de una zanahoria como una conejita de la pradera, sino reconocer su capacidad infinita para crecer y seguir desarrollándose en todas las áreas de la vida.
En la naturaleza, lo que no crece, muere. Y el ser humano no es la excepción. Una de nuestras necesidades básicas, según el modelo de coaching estratégico desarrollado por mis maestros Tony Robbins y Cloe Madanes, es justamente el crecimiento. Tener una visión de futuro y conectar con la confianza personal de poder ir por más en el amor, el trabajo, la amistad, lo económico, el disfrute y cualquier aspecto de la vida no solo nos motiva, sino que nos llena de propósito y sentido.
Por eso, en Estás para más cada capítulo explora una dimensión distinta de ese crecimiento: estás para más amor, más dinero, más tiempo, más autoestima. Y muchas más formas de recordar lo que siempre fuiste capaz de ser.
¿Qué buscabas con Desbloquea tu próximo nivel?
Con mi segundo libro, Desbloquea tu próximo nivel, quise desafiar al público y llevarlo a un nuevo nivel de profundidad. Ya no se trata solo de reconocer que estamos para más, sino de trazar un camino concreto para lograr resultados reales. Es un método completo para romper patrones de conducta, liberar bloqueos y generar cambios profundos y sostenibles en la vida. A lo largo de sus 16 capítulos, el lector emprende un viaje de autoconocimiento, claridad hacia el futuro y acción consciente, con herramientas prácticas para diseñar su propio plan de transformación.

La vida en piloto automático
Daniela De Lucía desarrolla distintos conceptos a través de sus masterclasses, cursos online, libros, cuentas de Instagram, podcasts y shows de televisión (¿hay algo que no haga?), y uno de los constructos que más trabaja es el de vivir “en piloto automático”. “Hay vidas que se construyen sin elecciones conscientes, personas que avanzan diseñando su historia según lo que sucede o lo que otros deciden por ellas”, elabora.
Le gusta citar a Jim Rohn, uno de los padres del coaching: “Si tú no diseñas tu vida, alguien más lo hará por ti. Y adivina qué tienen pensado para ti: no mucho”. Dani explica que muchas personas, por no ser protagonistas de su propia existencia, terminan como elenco de reparto en la historia de otros. “Pasa en el amor, el trabajo. A veces incluso seguimos atados a una decisión que tomamos hace años, y en el piloto automático continuamos ahí, sin darnos cuenta de que ya no elegimos eso y que ya no nos hace felices”, agrega.
A su criterio, vivir de forma consciente es volver a ser protagonista, sabiendo que podemos elegir, que siempre hay lugar para avanzar y construir un futuro más alineado con lo que queremos y con quienes somos hoy. “Claro que salir del automático requiere autoestima sólida y confianza en uno mismo. Porque es muy fácil creer que todo lo bueno está disponible para los demás, pero no para nosotros. Que a los otros les fue fácil o tuvieron suerte. Pero para crear una vida distinta, es necesario cambiar el paradigma: pasar de la mentalidad de escasez a la de abundancia. Solo así podremos vivir una realidad diferente”, puntualiza.
Tras años de construir una carrera como coach, le sobran los consejos, y este es el que eligió dejar para los lectores de Pausa: “Estás a tiempo de vivir la vida que quieras, como quieras y donde quieras”.
Tenés la chance de conocerla en persona este miércoles 22 de octubre a las 19.00 en el rooftop de DelSol Shopping & Lifestyle, con entrada libre y gratuita para todo público.
Sin Comentarios