Música

Generaciones unidas por el rock

La nueva era de California Super Star

Una de las bandas más emblemáticas del rock nacional y el primer grupo integrado completamente por mujeres celebra un nuevo hito en su trayectoria, que lleva casi 50 años en desarrollo. Con una conformación distinta pero con gran respeto por sus raíces, las California Super Star proyectan un show sinfónico para este miércoles 12 de noviembre en la Alianza Francesa de Asunción, con la participación del ensamble de cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Por Patricia Luján Arévalos. Producción: Sandra Flecha. Asistente de producción: Anabel Artaza. Fotografía: Fernando Franceschelli. Tratamiento de imagen: Beto Sanabria Britos.

El escenario: Asunción de los años 70. Las protagonistas: Catalina Catunga Pereira Andrada (+) y Reina Basaldúa. El proyecto: California Super Star. Ellas se conocieron en 1976, cuando Reina se dedicaba a cantar en locales nocturnos, y pronto se sumaron otras mujeres para conformar la primera banda de rock totalmente femenina del país.

Hoy, ese momento clave en la historia de la música en Paraguay se transmite a través de las palabras de Noemí Velázquez, la baterista que ingresó al grupo luego de que la artista original saliera por motivos personales. En sus comienzos, sus compañeras eran Catunga en la guitarra, Mima Galeano (+) en el bajo, Perla Saavedra en teclados y las voces de Reina e Hilda Basaldúa.

Noemí recuerda con cariño y admiración a Catunga, a quien también llamaban Catita de cariño. La guitarrista falleció en febrero de 2023 solo unos meses después de haber estrenado la canción Amor imposible. “Ella siempre fue la figura principal. Aparte de ser un músico extraordinario, es la compositora de la mayoría de las canciones que tocamos”, comenta la baterista.

Reina Basaldúa, vocalista. Fotografía: Fernando Francescelli. Tratamiento de imagen: Beto Sanabria Britos.

Justamente fue Catunga quien enseñó a Noemí a tocar la batería, aunque ella ya tenía nociones de percusión gracias a su papá y los improvisados tambores de lata con los que jugaba de niña. Desde su lugar, con la guitarra en la mano, Catunga era quien marcaba los tiempos de la música y dirigía a sus compañeras con gestos que alimentaban la sinergia que las caracterizó siempre.

En una entrevista con Pausa, cuando nuestra revista publicó un homenaje a Catunga, Reina Basaldúa comentó sobre ese momento en la carrera de la banda: “California hasta hoy presente, hasta que nos dejó la líder. Veremos qué pasa de hoy en más”.

El “hoy en más” no quedó ahí: el grupo creció y los planes siguieron. El show debe continuar. Actualmente, la banda está compuesta por la vocalista Reina Basaldúa, Tatiana Barreto en el saxo, Lucero Olazar en el bajo, Romina Roa en la guitarra acústica y Noemí Velázquez en la batería. Para este concierto, “tenemos una invitada especial, Dahia Valenzuela, que es una gran admiradora de la guitarrista original y fundadora de las California Super Star. Siempre que vos le preguntás qué es Catunga para ella, ella te dice: ‘Yo le amo a Catunga’. Es brillante”, explica Noemí.

Noemí Velázquez, baterista. Fotografía: Fernando Francescelli. Tratamiento de imagen: Beto Sanabria Britos.

Las eras del rock

Al mirar atrás, se pueden identificar cuatro etapas muy claras en la historia del grupo. Por supuesto, los inicios con Catunga, Mima, Perla, Reina, Hilda y Noemí. Ese ciclo arrancó en 1978 y abarcó cuatro años, hasta que en 1982 hubo una serie de cambios.

En esa época ingresaron Ada Paniagua y Gabi Ojeda (+) como vocalistas. Permanecieron como miembros fijos durante unos 15 años y fue con ellas que California Super Star lanzó su primer casete en 1986, Chica, Chica, Pum.

Aquel primer lanzamiento fue un verdadero hito para ellas, porque por primera vez grabaron temas propios (además de sus principales covers de la época): Chica chica boom chic, Me contaron que bajo el asfalto, Mi amor por ti no cambiará y uno de los favoritos de esta redacción, Nunca olvidaré tus lindos ojos. En febrero de 2024, la banda logró remasterizar aquel material.

A pesar de que no pudieron contar con el máster original de 1986, Jazmín Santacruz, de Kamikaze Records, logró remasterizar un viejo casete. La versión digital está disponible en todas las plataformas de streaming con las cuatro canciones originales de California Super Star. El esfuerzo valorizó el momento histórico en que se grabó originalmente y sirvió, por supuesto, de homenaje a las compañeras fallecidas.

Lucero Olazar, bajista. Fotografía: Fernando Francescelli. Tratamiento de imagen: Beto Sanabria Britos.

Quizás para nuestros lectores más jóvenes sea difícil comprender el gran logro que supuso para ellas llegar a un estudio de grabación. Los 80 en Paraguay se veían muy diferentes a la actualidad, tanto en accesibilidad a la tecnología como en apoyo estatal a los proyectos culturales. En 1986, el estronismo todavía reinaba con mano dura y una banda de rock femenina no estaba entre las prioridades del régimen.

Juntaron el dinero necesario para grabar haciendo lo que mejor sabían: tocando. Actuaban en bares icónicos del momento, como el Zodiac, y en festivales. En los 80 y 90 era imposible que faltaran en el line up de las fiestas, y compartieron escenario con otros grandes nombres de ese tiempo, como Los Hobbies.

Noemí recuerda que allá por 1995 o 1996, la banda se disolvió y cada una tomó rumbos distintos. Pasaron casi 20 años antes de verse reunidas en el marco del evento Héroes del rock, organizado en 2014 por Rolando Chaparro y Dany Zayas. Catunga y Noemí enlistaron la voz de Reina Basaldúa una vez más, y contaron con el apoyo de Lucero Olazar en el bajo y Pamela Amarilla en la guitarra. Allí, las tres integrantes más antiguas fueron nombradas heroínas del rock nacional.

Sus nombres están grabados en las páginas de la música paraguaya; fueron incluidas en el libro Memorias de una comunidad, de Selva Álvarez, y en Músicos de orquestas bailables asuncenas de 1950-1980, de Rudi Elías. Son parte del documental Sobrevive la música y del libro Tengo un tema, de Sergio Ferreira.

Romina Roa, guitarrista. Fotografía: Fernando Francescelli. Tratamiento de imagen: Beto Sanabria Britos.

De vuelta al ruedo

Aquella reunión de 2014 significó mucho para las compañeras, que redescubrieron en sus instrumentos una pasión que nunca se durmió del todo. La emoción del escenario las sacudió y les recordó lo que las unió una vez: la música. Así, al año siguiente, en 2015, lanzaron Las Inoxidables. En este álbum se encuentran hits como Yo quiero un amor sincero, Un sueño nada más, Casada con la guitarra y Verano feliz.

Desde entonces pasaron 10 años y la conformación volvió a cambiar, pero el espíritu del rock permaneció. De nuevo grabaron y en 2021 publicaron Volverás otra vez, un single con matices de blues compuesto originalmente por Catunga en 1976. En 2022 lanzaron Sin pensar llegué a quererte y Amor imposible. Ambos temas fueron grabados en el estudio IODI.

Catalina Pereira dejó el plano terrenal en febrero de 2023. “A pesar de estar tan enferma, no aceptábamos la idea de perderla. Siempre fue la más alegre de la banda”, recuerda Noemí sobre los últimos tiempos que compartió con su compañera y maestra. Agrega que “se siente su ausencia. En los primeros ensayos con Dahia Valenzuela nos emocionamos. A ratos parecía que la escuchábamos”.

Tatiana Barreto, saxofonista. Fotografía: Fernando Francescelli. Tratamiento de imagen: Beto Sanabria Britos.

A inicios del 2024, un año después del fallecimiento de la querida y celebrada guitarrista, estrenaron Lluvia tu, el primer lanzamiento de su nueva etapa. “Le hicimos a Catunga la promesa de que seguiríamos con California Super Star. Yo, Noemí, amo la banda. Es parte de mi vida, años de trabajo. Siempre estuve ahí, al igual que Catita”, comenta la baterista y actual directora de la agrupación.

Lluvia tu la compusimos con Catunga hace años y fue lo primero que grabamos después de que se fue. También es la primera canción en la que incluimos el saxo. Creo que queríamos decir: ‘Aquí estamos, vamos a seguir’. Es un tremendo desafío sin nuestra querida Catita”, agrega Noemí. “Es un tema melódico, como una lluvia mansa llena de nostalgia”, acota.

Noemí reconoce el aporte de cada nueva integrante del grupo y la cualidad única de cada artista. Menciona como ejemplo a Tati Barreto, quien toca el saxo y se sumó a ellas más recientemente: “Creo que nos ayudó a crecer más. Al incluir un instrumento tan lindo, y con esta chica, que es un músico fantástico, pudimos hacer más cosas”.

Dahia Valenzuela, guitarrista. Fotografía: Fernando Francescelli. Tratamiento de imagen: Beto Sanabria Britos.

California sinfónica

Este miércoles 12 de noviembre, la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia casi Estados Unidos) será el escenario de un momento largamente deseado. La idea de realizar un concierto sinfónico surgió de una conversación entre músicos de larga experiencia; por un lado, Luiz Szarán, y por el otro, Catunga. “El maestro le dijo: ‘Tendríamos que juntar lo sinfónico con lo popular de 1986’. A mí nunca se me borró esa idea, me gusta la música sinfónica”, cuenta Noemí.

De hecho, casi se dio hace unos cuatro años, cuando la guitarrista todavía estaba con vida. Pero el destino lo quiso así, que el 2025 fuera el momento de cumplir el sueño. Noemí menciona a Claudia Simbrón y al maestro César Cipolla como artífices de este evento, además de varios artistas invitados que subirán a las tablas con ellas.

“Por primera vez presentaremos California folk, un estilo diferente por la instrumentación de las nuevas integrantes y los músicos sinfónicos, pero siempre con nuestra esencia”, nos adelanta Noemí.

Fotografía: Fernando Francescelli. Tratamiento de imagen: Beto Sanabria Britos.

Esta gran celebración musical está prevista para las 20.30 y el acceso es totalmente libre y gratuito, para eliminar cualquier excusa y acercarse a festejar con estas ilustres mujeres del rock nacional.

Recomendados

Sin Comentarios

    Dejar un comentario