Cine

¿Y si fuera real?

Superman: una historia como nunca antes

Como adelanto al estreno más esperado del calendario pochoclístico, tuvimos la oportunidad de ver los primeros 25 minutos de la nueva Superman y participar de la conferencia de prensa internacional realizada en Río de Janeiro (Brasil), todo con el objetivo de contarte qué podés esperar de este estreno que llega a Paraguay el 10 de julio. A continuación, el director James Gunn, Rachel Brosnahan (Lois Lane) y el propio Kal-El (David Corenswet) nos hablan de esta emocionante aventura (¡y sin spoilers!).

Para James Gunn, todo comienza con una pregunta: “¿Y si fuera real?”. El director, que alcanzó el reconocimiento internacional por la exitosísima saga de Guardianes de la galaxia en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), lleva unos años orientando los nuevos proyectos de DC Studios y Warner Bros. Pictures. Este 2025 debuta en este escenario nada menos que al timón de Superman, escrita y dirigida por él mismo.

¿Y si fuera real? Es lo que se preguntó hace más de 10 años cuando Marvel le pidió que desarrollara la primera de los guardianes. ¿Cómo visualizar a Rocket Racoon, el mapache que todos llegamos a amar, en una banda de aventureros espaciales, sin perder por completo la verosimilitud? “Me enamoré de ese personaje. Todavía me siento tan cerca de él como de cualquier otro que haya escrito. Es el más triste del mundo, porque está solo. Era un animal inocente que fue convertido en otra cosa”, recuerda Gunn desde Brasil, durante la gira mundial para promocionar Superman, con sus protagonistas, David Corenswet (Clark Kent) y Rachel Brosnahan (Lois Lane).

“La misma pregunta se aplica acá”, invita a reflexionar: “Es un filme de Superman, pero, ¿y si fuera real? ¿Cuáles serían sus sentimientos? Si estuviera en una relación con Lois, ¿cómo sería? ¿Por qué un semidios como él estaría interesado en una mujer ordinaria? Pero ella no es ordinaria, para nada, es una superheroína en su búsqueda de la verdad”. Cada momento imaginado por Gunn parte de esa misma interrogante y su aporte es innegable. Así como en los otros proyectos del mismo género en los que participó, acá se siente la humanidad de un ser al que estamos acostumbrados a ver muy de lejos. “Otras películas rozaron una historia personal, pero al final del día esa es la trama principal: la relación de Superman consigo mismo”, agrega.

“¿Cuáles serían sus desafíos?”, se plantea, “hay situaciones externas que nos encanta ver, con Lex Luthor y todos sus secuaces, con sus amigos y sus frenemies [amigo-enemigos], pero el verdadero reto es su relación consigo mismo, y cómo él y su compañera se ayudan mutuamente para alcanzar la meta de crecer”.

En ese sentido, David Corenswet (La ciudad es nuestra, Tornados, Pearl), nuestro flamante Clark Kent, reflexiona sobre esta historia y plantea una ventaja que otras quizás no tuvieron: “El mundo de la película no es el nuestro, no estás haciendo el ejercicio de cuestionarte ‘¿y si Superman realmente existiera en nuestra realidad?’. Que es una pregunta interesante para plantearse sobre un superhéroe”.

“El hecho de que transcurre en una Tierra alternativa que tiene a Metrópolis, donde los metahumanos existieron desde siempre, te permite contar la historia de cómo sería si fuera real de una forma humana y mucho más específica”, asegura Corenswet.

La eterna dualidad

Sí, la identidad secreta es el núcleo de muchos personajes de cómics, pero David sugiere que el motivo por el que Superman tiene un alter ego es diferente: “La razón clásica es para proteger a tus seres queridos y continuar viviendo normalmente. Como superhéroe, sos una especie de celebridad y atraés mucho peligro, entonces tenés que poder preservarte. Creo que Superman sería muy feliz si pudiera vivir corrientemente, como él mismo. Tiene una vida muy completa”, reflexiona.

En ese sentido, es cierto que Superman tiene una relación con Lois, pero también con otros metahumanos que existen en este mundo que James Gunn ha creado. “Su razón para adoptar la persona de Clark Kent, del Daily Planet, tiene más que ver con su amor por la humanidad y su deseo de explorar y experimentar lo que es ser una persona”, propone.

Quizás guarda relación con su llegada a la Tierra y la crianza de los Kent: “Tuvo una infancia muy normal en la granja, pero una vez que se convierte en Superman, extraña un poco ser parte de un grupo normal de gente que va a trabajar todos los días, que se estanca en el tráfico, cuyo tren llega tarde y recibe los gritos de su jefe. Él disfruta de eso, ama ese rol de ser humano. Pienso que parte de su soledad y su sensación de alienación de la humanidad se debe a la certeza de que nunca podrá ser eso. Clark es su oportunidad para disfrazarse de una persona normal, y la disfruta”.

Clark & Lois

Cuando pensamos en Clark Kent es inevitable pensar también en ella. Nuestra Lois Lane es Rachel Brosnahan (House of Cards, La maravillosa Sra. Maisel), y una vez que la vemos en pantalla, encontramos una versión de Lois divertida y convincente, ya sea como la reportera estrella del Daily Planet o como la pareja de Superman.

La química es palpable, pero, ¿de dónde viene? “La verdad es que comienza con un buen libreto”, observa, y aclara que “lo primero que vimos del guión fue una escena extendida de la entrevista entre Lois y Clark. Amé esa interacción porque muestra tantos colores, no solo de los dos personajes, sino de su relación”. Coincidentemente, también es una de las que pudimos apreciar antes del estreno, y hay mucho de cierto en las palabras de Brosnahan. “Ves ternura, pasión por el otro y por sus formas de ver el mundo. Una de las cosas que amo de estas figuras es que son dos lados de la misma moneda: ambos creen en la verdad y la justicia, y en la búsqueda inexorable de estas, pero tienen ideas diferentes de cómo alcanzarlas”, agrega.

Rachel ve a su personaje como una mujer decidida y sobresaliente. “Lois es alguien que normalmente está 10 pasos adelante de todos los demás y se enorgullece de eso. Se encuentra radicalmente presente y persigue la siguiente cosa ‘correcta’ en su horizonte. Cuando juntás dos individuos tan firmemente arraigados en sus formas de ver el mundo, se generan momentos muy divertidos. Son apasionados en todos los aspectos, debo decir”, comenta con una enorme sonrisa dirigida a su coestrella.

Al respecto, David Corenswet no tiene mucho que acotar, más que una anécdota sobre el día en que se conocieron: “Cuando hicimos las pruebas de cámara, nos juntaron a último momento. No esperábamos leer juntos”.

Recién llegada de un vuelo, Rachel tenía jet-lag y no durmió; él había pasado el día colgado de cables por primera vez, mientras hacía las pruebas de evaluación de acrobacias. “Siento que ambos queríamos cuidar del otro y asegurarnos de estar cómodos, pero ni bien arrancó la escena empezamos a atacarnos… fue la manera perfecta de iniciar esa relación”, asegura Corenswet.

“Es difícil explicar qué es la química, realmente no sé qué es”, piensa James Gunn en voz alta. “Sé que trabajé con otras parejas románticas en pantalla que no la tienen. Podés forzarla con la edición, con trabajo y tratando de elegir la canción correcta, pero con estos dos [Rachel Brosnahan y David Corenswet]… Llegaron, empezaron a interactuar y [la química] estaba ahí, como electricidad. Son geniales individualmente, pero juntos es verdaderamente algo genial. Tienen energías totalmente diferentes. Ver a Rachel como Lois poner a Superman a la defensiva me hizo dar cuenta de por qué el hombre más poderoso del mundo está enamorado de esta mujer”, explica. Esta versión de Clark y Lois es su favorita.

El superamigo del superhombre

Superman (2025) va a ser la primera vez que veremos a Krypto, el perro criptoniano, adaptado a la pantalla grande. James Gunn se basó en su propia mascota, Ozu, para esbozar al canino alienígena: “No fue tanto una cuestión de cómo traer el personaje a la vida, sino de que mi perro estaba aterrorizándome y haciendo mi vida terrible, y sentí un momento de gratitud cuando pensé: ‘Gracias a Dios no tiene superpoderes’. Él inspiró a Krypto, es el elemento caótico que no sabíamos de dónde iba a venir o a dónde iba a ir después”.

“Amo escribir historias y también amo esas historias que no se adhieren exactamente a lo que acostumbramos a una estructura [narrativa] de tres arcos. Al sumar un personaje como Krypto, él cambia eso y hace las cosas más frescas y divertidas, al momento de escribir [el guión] y de ver [la película]. Krypto llegó a mí como qué pasaría si mi perro pudiera volar y tuviera superpoderes. Fue fácil”, recuerda riendo.

Ozu fue rescatado de una situación de hacinamiento por James Gunn y su familia. Él lo eligió por sus orejas dispares, un rasgo que trasladó a Krypto.

Nueva era

La gran pregunta que queda por responder es cómo se encuentra el equilibrio entre honrar el legado de Superman y traer al cine una visión fresca y contemporánea. Para James, fue algo natural, porque él es su primer público y creció con estos cómics.

“No me veo a mí mismo como un guionista, sino como un periodista de mi propia imaginación. Estoy mirando qué sucede frente a mí y escribiéndolo, y si me entretiene, me conmueve, lloro o río, creo que puede funcionar para una audiencia también. Me tomó mucho tiempo jugar con distintas ideas hasta entrar en sintonía con lo que pensé que este Superman podría ser, que no fuera un refrito, pero que también fuera fiel a la historia del personaje”, elabora.

“Ahí está el equilibrio: encontrar la novedad, lo que es emocionante para mí —y, esperemos, para la audiencia—, y ser fiel a Superman, sus valores y su bondad innata”, puntualiza el director

Recomendados

Sin Comentarios

    Dejar un comentario