Originaria de Sri Lanka y radicada en Paraguay desde la década del 70, Ysanne Gayet es una artista, curadora y gestora cultural muy reconocida por ser una de las cofundadoras del Museo del Barro en Asunción y fundadora del Centro Cultural del Lago en Areguá, ciudad donde reside hace ya 30 años. Desde su lugar, buscó dar visibilidad a las obras de artistas populares, especialmente aquellos dedicados a la cerámica y alfarería.
Dos palabras que te describan: Tenaz y guapa.
Un libro que te marcó: The Little Match Girl, de Hans Christian Andersen.
Tu serie favorita del momento: ¡Sigo todas las series británicas!
Tu disco preferido: Abbey Road, de The Beatles.
Una comida que te encanta: Steak and kidney pie.
El lugar al que siempre volvés: La isla de Wight.
Algún miedo inusual: A volar.

¿Cuál fue tu primera impresión del arte paraguayo cuando llegaste al país?
Que no existían galerías de arte, había mucho por hacer.
¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo del arte?
Inspirada en el arte naíf, simplemente me lancé. Gradualmente, fue surgiendo mi propio estilo.
¿Por qué elegiste Areguá como tu hogar?
Areguá tiene cosas parecidas a la isla de Wight, por el lago Ypacaraí y la naturaleza. Es donde me crié hasta los 10 años y donde, durante un tiempo, la casa de fin de semana de mi papá en la isla fue una antigua estación de tren.
¿Cómo y cuándo empezó el proyecto del Centro Cultural del Lago?
Fue en 2010. Con Carlos Colombino y Osvaldo Salerno, soy cofundadora del Museo del Barro. Al abrir en 1980, en San Lorenzo, por sus raíces indígenas, nos concentramos en darle un espacio —que no existía anteriormente— a la cerámica de Tobatí e Itá. Cuando me mudé a Areguá en 1995, tampoco había un lugar digno para los ceramistas de Areguá, y por eso se hizo el CCDL.
Si pudieras viajar a cualquier momento y lugar de la historia, ¿a dónde irías?
A Londres en los 60.
¿Qué te gustaría dejar como legado a futuras generaciones de artistas?
Un espacio y registro de las cosas: objetos de los pueblos indígenas, arte popular y pinturas que, para mí, son importantes, a través de mis cuadros y libros, el amor que siento por la naturaleza, los animales, los pueblos del interior y su gente.
¿En qué momento te tomás una pausa?
A la noche. Anteriormente caminaba. ¡Hoy me escapo a través de YouTube!




Sin Comentarios