Desde sus primeros pasos hasta una nueva mirada a la medicina reproductiva
El centro especializado en manejo de la infertilidad celebra nada menos que 12 años a la vanguardia de la medicina reproductiva. Lo que nació como un sueño, evolucionó hasta convertirse en un sitio de referencia para el país y la región, bajo la atenta mirada de su director, el Dr. Roger Molinas, y el vicedirector, el Dr. Gustavo Manavella.
Neolife fue, en primer lugar, un sueño compartido por profesionales que buscaban la forma de traer al país las mejores prácticas disponibles en el mundo en medicina reproductiva. “Lo que nos motivó fue acompañar a las personas en un momento muy significativo de la vida: el deseo de formar una familia. Desde entonces, y hoy más que nunca, nuestro compromiso es estar al lado del paciente con tecnología de vanguardia y profunda empatía”, recuerda el Dr. Molinas, director de la clínica.
“La fundación de un centro de fertilidad en aquel momento fue no solo un proyecto médico per se, sino un verdadero desafío donde se unen lo científico y lo humano”, agrega el Dr. Gustavo Manavella, quien funge como vicedirector. Manavella explica que ese gran paso implicó el deber de integrar tecnología de vanguardia, investigación constante y un equipo altamente especializado en medicina reproductiva, embriología y genética. “Calidad y ética para alcanzar los estándares que nos propusimos”, acota.
Eso, en cuanto a lo científico. En lo humano, la responsabilidad fue todavía mayor: “Fue el hecho de acompañar a personas y parejas que confían en nosotros en uno de los viajes más significativos de su vida, que es el de iniciar una familia”.

El camino recorrido
“En estos 12 años, hubo varios casos que me marcaron profundamente y son aquellas parejas que fueron fieles a mis consejos y que a pesar de que el camino fue pesado, logramos el objetivo. No puedo hablar solo de una, todas son particulares, y merecen ser tratadas y recordadas con la misma emoción e intensidad”, dice el Dr. Manavella.
“Cuando comenzamos, hace más de una década, el tema de la infertilidad en Paraguay estaba rodeado de tabúes y prejuicios, debido a la desconfianza, e incluso había resistencias culturales y religiosas”, analiza Manavella. El acceso a esta ciencia era limitado, un campo que había que conquistar.
“El valor fundamental de Neolife durante todos estos años fue hacer más visible el problema de la infertilidad, para que en vez de permanecer oculta, se la enfrente y se convierta en esperanza y valentía”, agrega Manavella. Su visión de la sociedad paraguaya también cambió con el paso del tiempo y reconoce una mayor apertura a los tratamientos. Los avances permitieron llevar el debate al ámbito legislativo con el objetivo de garantizar un acceso más equitativo a esta ciencia médica.
Más de una década cumpliendo sueños avalan la propuesta de Neolife. Entre los hitos que marcaron su historia, se destaca el reconocimiento internacional con la certificación de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (Redlara), que garantiza el trabajo bajo protocolos de calidad y bioética de nivel global.
La clínica tuvo el primer quirófano de última generación para cirugías reproductivas de alta complejidad en todo el país y, además, la incorporación de incubadoras time-lapse, “que nos permiten monitorear minuto a minuto el desarrollo embrionario utilizando algoritmos de inteligencia artificial”, explica el Dr. Roger Molinas.
“La mayor satisfacción profesional es haber ayudado a muchas personas y parejas a formar familia”, dice Manavella, y elabora que “lo que antes les había parecido algo muy lejano, nosotros lo hicimos realidad: el sueño de ser padres. En lo personal, hay un antes y un después en mi camino con la medicina, por el crecimiento exponencial en lo científico, asistencial y la perspectiva de lo esencial de la vida, que es el ayudar a las personas. Sobre todo, haber hecho de nuestro centro una casa con una gran familia dentro, con los mismos objetivos y los mismos sentimientos”.

Centro integral
Neolife se ha consolidado como un centro integral de medicina reproductiva. ¿Qué significa este cambio? “Es un paso trascendental”, asegura Molinas.
El director y médico explica que esto significa que la conversación abarca mucho más que tratamientos de fertilidad: “Es una visión integral de la salud reproductiva. Los pilares tradicionales de la ciencia y la embriología ahora trabajan de manera más coordinada con otras áreas como endocrinología, urología, andrología, nutrición, psicología, terapia integrativa y tratamientos complementarios como la medicina tradicional china y el yoga”.
Molinas considera que esta integración de miradas interdisciplinarias permite atender al paciente como un todo: “Para Paraguay, significa contar con un espacio único y pionero, donde la ciencia se combina con la humanidad y se abren nuevas posibilidades de cuidado”.
“Crecemos con innovación y tecnología, pero también con organización y visión estratégica. Contamos con un equipo altamente capacitado, procesos transparentes y un modelo de gestión que asegura sostenibilidad. Lo más importante es que cada decisión se toma con un principio claro: el paciente está en el centro de toda nuestra actividad”, puntualiza el director de Neolife.
Especialmente en este contexto histórico para nuestro país, cuando la reproducción asistida genera debates, es importante examinar todas las aristas. El Dr. Molinas sabe que Neolife no está exento de la conversación.
Su trabajo demuestra un profundo respeto por la ética, cuyas directrices guían a Neolife desde su fundación. “La bioética no es un agregado, es parte de nuestra identidad. Todos nuestros procedimientos se realizan bajo protocolos auditados por organismos internacionales como Redlara. Eso da seguridad, respeto por la vida y absoluta transparencia. La confianza de nuestros pacientes se construye con información clara, ética profesional y resultados que hablan por sí mismos”, asegura.

Entender y contener
“A lo largo de mis muchos años con la medicina, aprendí que el foco fundamental en la atención médica, sea cual sea el área, es el paciente”, dice el Dr. Gustavo Manavella. La confianza depositada en él y su equipo por parte de cada persona que se acerca a ellos con un problema es la razón por la que abraza su profesión.
Él ofrece tres factores que considera claves para la buena relación con sus pacientes: ciencia, empatía y comunicación clara. “Recibirlos con respeto y calidez, sin juicios ni prisa, validando sus emociones y actuando en consecuencia. La primera impresión importa demasiado”, explica.
Sugiere mantener una escucha activa y personalizada para cada persona o pareja: “Tratar de dar la sensación de que no son un caso clínico, sino personas con una gran carga emocional. Además, explicar las cosas con claridad, transparencia y la verdad”.
En esta ecuación, la fórmula que permanece es el equilibrio entre empatía y realismo. En Neolife, ofrecen un acompañamiento humano que comprende la necesidad de entender y contener, con profesionalismo.
“Ser especialista en fertilidad es un gran desafío ya que, además de lo científico, está la gran carga emocional de acompañar ese deseo profundo y auténtico de ser padres. Hay varios puntos: como médico, mantener la profesionalidad sin perder la empatía; comunicar con claridad y serenidad el trabajo del equipo multidisciplinario con protocolos unificados en todas la áreas”, detalla el Dr. Manavella sobre la importancia de trabajar de cerca con los departamentos de psicología, nutrición, medicina integrativa y endocrinología.
“Y como persona, debemos reconocer que somos vulnerables y permitirnos sentir tristeza cuando un tratamiento falla, y alegría si se logra el embarazo”, reflexiona, y agrega que es su deber “cuidar nuestra salud física y emocional, recordando que el propósito fundamental es ayudar, y celebrar los logros grandes y pequeños”.

Escribiendo el futuro
“Nuestro objetivo es seguir expandiéndonos, tanto en nuestra sede central como a nuevas ciudades; consolidar alianzas académicas internacionales y liderar en innovación tecnológica”, elabora el Dr. Molinas. Con la mirada fija en estos objetivos, están realizando ciertos cambios que los ayuden a afianzar su papel en el futuro.
En este momento, se encuentran en proceso de incorporar progresivamente inteligencia artificial en las áreas médicas, laboratoriales y administrativas. Antes de que termine el 2025, sumarán nuevos sistemas de trazabilidad electrónica de gametos y embriones, así como el monitoreo remoto de las condiciones de laboratorio.
“Pero nuestro desafío más importante, en el que ya trabajamos intensamente, es definir lo que llamamos ‘la jornada del paciente’, de tal manera que su experiencia sea inolvidable, independientemente de los resultados”, dice el director, y acota: “Nuestro sueño es que Neolife sea cada día mejor y cada día más grande”.
Por último, le preguntamos al Dr. Roger Molinas cómo resumiría a Neolife en una sola frase. ¿Su respuesta?: “Amor y ciencia para la vida”.
Enterate más del abanico completo de servicios en www.neolife.com.py o programá la cita que podría cambiar tu vida llamando al teléfono (021) 729-9090.
Sin Comentarios