Entrevistas

Laura Giménez: una paraguaya en Arcane

La artista nacional que potenció la animación de la aclamada serie de Netflix

¿Cómo logró una asuncena trabajar en la serie animada más costosa de la historia? Aprovechamos nuestra charla con Laura Giménez para responder esta y otras interrogantes que exploran su formación, carrera, vivencias e impresiones sobre nuestra nueva generación de animadores paraguayos.

Aquel domingo de julio bullía el entusiasmo en el Teatro de las Américas del CCPA. Como ya es tradición cada año, se llevaba a cabo una nueva edición de Animate, un evento anual organizado por Paraguay Animation con el objetivo de fomentar la industria nacional de la animación.

Desde las 10.30 hubo charlas y conferencias con referentes nacionales de la animación, además de proyecciones de cortos que estaban compitiendo por galardones. Pero el plato fuerte estaba reservado para la tarde: una presentación a cargo de Laura Giménez, una joven paraguaya que trabajó en las dos temporadas de Arcane, la serie exclusiva de Netflix que fue aclamada por la crítica y cuenta con el récord de mayor presupuesto para una producción de este estilo.

Los comentarios de los asistentes coincidían en que el despliegue presentado tanto por Laura como por el evento en general era “de otro nivel”. Los presentes quedaron entusiasmados luego de la detallada explicación de su proceso laboral, en un tipo de producción que parece totalmente inalcanzable para alguien de estas latitudes.

Aquella histórica conferencia fue su primera vez sobre un escenario. “Estaba nerviosa, hablé rápido, pero la gente entendió”, recordó en la entrevista que nos ofreció desde su departamento, ubicado a minutos de París (Francia), donde reside hace tiempo.

“Quedaron muy interesados. Después de la charla se acercaron a hacerme más preguntas y a sacarnos fotos. Era una locura, les encantó mi trabajo y era la primera vez que sentía ese feedback en directo. Fue una linda experiencia”, detalló durante nuestra conversación por Zoom. Le comenté que ella es percibida como una estrella en el mundillo artístico/animador asunceno. Respondió: “¡Pará na!”, entre risas.

De Asunción a París

Laura siempre disfrutó de dibujar y, al terminar el colegio en 2010, tenía ganas de estudiar animación. Pero en Paraguay no encontraba opciones académicas para formarse. Consideró ir a Buenos Aires, aunque allí tampoco halló algo especializado en lo que le interesaba.

“No sabía qué hacer”, recordó sobre esa encrucijada. La salida apareció gracias a su paso por el Liceo Francés Internacional Marcel Pagnol: ese título le dio la posibilidad de ir a París a especializarse en animación. “El diploma te abre las puertas a muchas universidades aquí. Mi hermana también estaba estudiando acá, entonces decidí venir, y me quedé”, explicó.

Ya instalada en la capital francesa, descubrió un sistema que obligaba a pasar por todas las etapas de producción antes de elegir un camino propio. “En el primer año hacés todos los tipos de dibujo y pintura, después tu especialización, que puede ser 3D, 2D o videojuegos. Yo elegí 3D porque me gustaba y era medio buena”, detalló con su característica humildad.

Con esta sólida formación académica, resulta llamativo enterarse de que lo que le abrió paso en la industria de la animación terminó siendo algo que aprendió de manera autodidacta. En el último año tenía que hacer un corto con sus compañeros, entonces ella decidió encargarse de ponerle vida a la ropa y el cabello de los personajes, para que la imagen final quedara más real, objetivo que logró gracias a tutoriales que encontró online y experimentando con el software.

Así dio su primer paso en la especialización llamada CFX (Character Effects o efectos de personaje), donde los artistas “construyen y ejecutan simulaciones para el cabello, la ropa, la piel y los músculos 3D (humanos, animales, monstruos, etc.) en respuesta a su entorno y cómo se animan”, según detalla la web de la escuela CG Spectrum.

De publicidad a series

La producción casera que hizo como estudiante le sirvió de puente para una pasantía en Backlight Studio, donde dejó su marca en un spot publicitario de antigripal. A partir de ahí, movió cabellos y ropas en otros comerciales para marcas como Kinder y el contenido descargable de Stranger Things para el videojuego Dead by Daylight.

Ya con un reel rico en variedad, consiguió formar parte del estudio Dwarf Animation, donde pasó de la publicidad a las series. Ahí se divirtió mucho en Monsters at Work, spin-off de la franquicia Monsters Inc., pero debido a la pandemia, el proyecto fue trasladado a Canadá. “Yo estaba reemocionada porque trabajaba para Disney sin tener que mudarme a Estados Unidos, pero bueno, al final no se usó nada de lo que hice porque cada estudio tiene sus especificaciones propias. Igual la pasé muy bien con Mike y Sulley [los personajes principales de la saga]”, relató.

Pero lo que parecía una oportunidad perdida o un sueño truncado, terminó dando paso a su siguiente salto cuántico en la industria: formar parte del staff de la serie animada Arcane, producida por el prestigioso estudio parisino Fortiche Productions. “No pienso irme de ahí”, confesó Laura al hablar con su colega Guillermo Careaga (animador en Dreamworks) en el canal de YouTube Paraguay Animation.

Animación sofisticada y adulta

Basada en el exitoso juego online League of Legends, Arcane es universalmente aclamada por su alta calidad, tanto de guión como de producción artística. “Aunque no tengas ningún interés en los videojuegos, hacete un favor y dale una oportunidad a Arcane. Tiene una narrativa más madura y una resonancia emocional mayor que muchas series con actores reales de la actualidad”, escribió Tara Bennett, periodista norteamericana especializada en entretenimiento.

Yo estaba entre los que ignoraron a la serie cuando recién fue estrenada en Netflix, ya que pensé que solo se trataba de una simple estrategia de marketing para promocionar el juego (del cual no soy devoto), pero finalmente terminé maratoneando, ya que todo el mundo la recomendaba fervientemente. Grande fue mi sorpresa al encontrarme con tremenda obra maestra.

“Creí que solo la gente que jugaba el juego la iba a ver”, confesó Laura, quien también quedó sorprendida con la repercusión de la primera temporada. “Estamos demasiado orgullosos de que la serie haya gustado a la gente, además de ganar varios premios”, contó, y luego agregó que los franceses quedaron contentos con que la producción ondee la bandera del país baguetero.

Según insiders de la industria, Arcane recibió una inversión de alrededor de 250 millones de dólares, lo que la hace la serie animada con mayor presupuesto de la historia. “Creo que nadie ha hecho nunca algo grandioso sin arriesgarse”, explicó el productor Christian Linke a la revista Animation. Linke también es director creativo en Riot Games, empresa desarrolladora de League of Legends, la cual factura billones de dólares aunque el juego sea gratis (la ganancia viene de la venta de skins, es decir, la ropa de los personajes).

El proceso

Al indagar sobre su rutina laboral en Fortiche, Laura explicó que su formato de trabajo es híbrido y que eligió quedarse en casa los lunes y viernes por ser “medio kaigue”. En cuanto al proceso de producción, detalló: “Mi equipo no empieza hasta que la animación esté 100 % aprobada. Nosotros, de CFX, somos como 20, y los de animación son más de 100”. También comentó que los directores de Riot eran muy abiertos a las propuestas creativas hechas por Fortiche y que daban cierta libertad. “Al principio de la serie nos asignaban tomas o también nos dejaban elegir sobre cuáles escenas trabajar. Eso estaba super cool”, contó entusiasmada.

“El ritmo era de cuatro shots por semana, y si tenías cuatro personajes en la escena, tenías que hacer la simulación de la ropa y el pelo de todos”, detalló. Sobre los distintos pasos de producción, explicó que luego de configurar y armar las secuencias debía presentar el resultado al lead (supervisor del área), quien, en caso de aprobarlo, lo mostraba al director en reuniones semanales. “El director decía: ‘Me encanta, pero vamos a hacer que sea mejor’. Yo pensaba: ‘¡No! ¡Tengo que seguir con esta escena!’. Pero después me daba cuenta de que tenía razón y en serio todo quedaba mucho más pulcro”.

Laura Giménez. Retrato: Fernando Franceschelli.

Ese nivel de exigencia hacía que cada plano tuviera sus propios desafíos técnicos. “Algunos personajes eran más fáciles de simular que otros. Las trenzas de Jinx eran un infierno, pero daba gusto igual”, confesó.

Sobre el ambiente laboral compartió que “en el equipo nos ayudábamos entre todos, desayunábamos juntos. Era un ambiente relajado. En las pausas hablábamos con gente de distintos equipos; en otros estudios no hay eso de compartir entre todos. Uno de los jefes, Arnaud Delord, iba a saludarnos y era super chill. Los tres directores eran muy accesibles. En la segunda temporada nos pusimos nosotros mismos más presión porque ya había más gente pendiente y se esperaba una mejor calidad”.

Consejos y percepción del potencial en Paraguay

Laura quedó sorprendida al ver cuánto creció el ambiente de la animación local en comparación con 15 años atrás. Notó que la falta de equipos no frena la creatividad, y eso quedó evidenciado en lo que se vio en la última edición de Animate. “El grupo que salió en segundo lugar hizo todo el corto con su celular, ¡qué genios!”, comentó. Su mirada es optimista: “Tienen el talento, se nota que quieren aprender y hacer. Solo deben seguir practicando y van a lograr lo que se propongan”.

Aspirantes a animadores profesionales suelen escribirle por Instagram (@laura.gimenezn), y ella siempre se muestra dispuesta a ayudar en lo que pueda. Para quienes buscan oportunidades laborales, recomienda subir reels de no más de un minuto y medio a ArtStation, Instagram y LinkedIn, este último ideal para captar la atención de reclutadores.

También insiste en no desanimarse ante rechazos o silencios: “No es personal si no te agarran, tiene que ver con el timing y el estilo de la producción. Mandá a todos lados tu reel. Los de Fortiche recién me llamaron un año después de que envié”.

Recomendados

Sin Comentarios

    Dejar un comentario