Arte

Octava edición de Oxígeno Feria de Arte

El espacio del arte contemporáneo

Por octavo año consecutivo, Oxígeno Feria de Arte se prepara para transformar el Centro Cultural del Puerto de Asunción en un epicentro de la creación actual. Del 24 al 26 de octubre, la muestra reunirá obras de 67 artistas seleccionados, nacionales y extranjeros, con entrada libre y gratuita. Pero detrás de esta consolidada cita se esconde una reflexión más profunda sobre el papel del arte en un contexto adverso.

Para Eugenio Mendonca, fundador y director del evento con Silvana Nuovo, la feria es un organismo vivo que ha crecido en magnitud y convocatoria. “El año pasado marcó un hito”, mencionó, “lo que inició con un formato a menor escala hace ocho años, fue atrayendo a más artistas. Hoy, orgullosos, podemos recibir a más personas y trascender el círculo cultural para acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía”.

Sin embargo, sostener este espacio en el tiempo no está exento de desafíos. Eugenio es claro al respecto: “El mayor obstáculo es la falta de infraestructura y sostenibilidad económica. Una feria así requiere mucho más que voluntad […]. En un contexto en el que el arte muchas veces no se considera prioritario, cuesta lograr apoyo constante, tanto público como privado”. Pero lejos de desanimarse, esta realidad refuerza la convicción del equipo: “Creemos que justamente por eso es vital insistir y sostenerlo”.

Eugenio Mendonca, confundador y codirector de Oxígeno.

La esencia de esta feria reside en su pluralidad. “Oxígeno siempre fue un espacio abierto a muchas miradas y voces distintas”, explicó el codirector: “Cada año se cruzan temas muy variados que reflejan las preocupaciones, vivencias y búsquedas de los artistas: desde lo personal hasta lo colectivo, desde lo político hasta lo espiritual”. Sobre una posible temática unificadora, es categórico: “No buscamos encerrar la feria en un solo concepto, porque creemos que la identidad es algo amplio, cambiante y en constante construcción. Lo que sí buscamos es que Oxígeno sea un espacio donde esas preguntas puedan hacerse, mostrarse y compartirse”.

Un hecho reciente, el robo de equipos de la organización, evidenció la fragilidad de los proyectos culturales. Mendonca reconoce el impacto, pero también fue un momento que demostró la importancia de lo colectivo: “Fue un golpe duro, no solo por la pérdida material, que fue grande, sino porque pone en evidencia lo vulnerables que son los proyectos culturales. Sin embargo, más allá del dolor y el enojo decidimos que seguir adelante con Oxígeno Feria de Arte era más importante que nunca”.

Oxígeno 2024.

Para él, la decisión de continuar es una declaración: “En este contexto, hacer la feria es un acto de resistencia, es insistir en que el arte importa, las ideas de los artistas y sus voces tienen lugar. Es demostrar que, incluso si todo parece adverso, seguimos respirando y, como repetimos hace semanas, ¡el arte no puede parar!”.

Frente a la pregunta recurrente sobre la justificación de invertir en arte en un país con necesidades básicas sin cubrir, Mendonca ofrece su respuesta crítica y fundamentada. “Justamente por eso”, afirma. “No estamos negando las carencias —las vemos y vivimos todos los días—, pero también sabemos que el desarrollo humano no se limita a cubrir urgencias materiales. El arte nos permite pensar el país que queremos, construir comunidad, reflexionar colectivamente sobre nuestros problemas, imaginar alternativas”, detalla.

Su postura es clara: “Oxígeno no compite con necesidades básicas: las complementa. Es desde la cultura que se construye ciudadanía crítica, memoria activa y espacios de cuidado y encuentro. Invertir en arte es invertir en democracia y en el futuro”.

Oxígeno 2024.

Esta visión se conecta con la necesidad de un marco legal que sustente la cultura. Al ser consultado sobre si la coyuntura evidencia la necesidad de una ley de mecenazgo robusta, fue contundente: “Creo que todos somos conscientes de la urgencia e importancia de sacar eso adelante lo antes posible. Contar con una normativa que permita a más iniciativas acceder a apoyo estructural, sin depender exclusivamente del esfuerzo individual o de relaciones personales, es fundamental”.

Su misión se resume en una poderosa idea: “En un país como el nuestro, donde la memoria es frágil y el presente muchas veces hostil, el arte contemporáneo se vuelve una herramienta de resistencia y denuncia, pero también de imaginación. Es necesario fomentar el arte para generar pensamiento crítico, para ampliar horizontes simbólicos y para que nuevas generaciones puedan verse reflejadas en narrativas propias. Sin eso, el país pierde la posibilidad de pensarse más allá de la urgencia”.

Obra de Gustavo Riego que forma parte de la selección de Oxígeno 2025.

Los artistas que participarán de la octava edición de la Feria Oxígeno son, en orden alfabético: Alejandra Mastro, Alexander Babich, Alfredo Quiroz, Álvaro Ferreira Noguera, Anastasiya Alforova, Andrea Martínez Benza, Andrea Vallejos Monlezun, Ángel Uriel Barreto Martínez, Anna Scavone, Antonella Román, Belén Leguizamón, Belén Rodríguez, Bernardo Puente, Bianca Fernández, Camila Cadogan, Camila Vallejos, Carlos Ahner, Carolina Vinader, César Mendoza, Céu Patiño, Dante Manfredi, David Ocampos, Didier Bedoya, Emmanuel Fretes Roy, Enmanuel López Genes, Enrique Espínola, Fernando González, Fernando Martínez, Fernando Villalba, Fiorella Bittar, Francene Keery, Guillermo Ramón Pérez Bóveda, Gustavo Benítez, Gustavo Riego, Helen Cohene, Hope Tolentino, Ignacio Javier Martin, Ingrid Lauw, Javier Medina, Jorge Sáenz, Karina Palleros, Laura Giucich, Laurel Came, Leti Casati, Lilia Puentes, Lourdes Franco Galli, Lucy Yegros (Arete), Luis Vera, Luz Hiebl (Puppe), María Rocío González Pusineri (Uchi), Marc Schrammen Grübl, Mariana Cannizzaro, Marta Rocío Benítez, Ordúval Zarratea Speranza, Paule Godoy, Paz Moreno Re, Raquel Cuella (Tim MiRaquel), Raúl Stelatto, Robinson Cristaldo, Rocío Arami Cáceres Doldán, Rolo Ocampos, Ruru Shimizu, Simona Murialdo Sánchez, Víctor Beckelmann, Walter Martínez, Willian Cristaldo y Yuki Hayashi.

Anna Scavone es una de las artistas presentes en Oxígeno 2025.

Gracias al apoyo de la Embajada de Colombia, la muestra también contará con la presencia de Christian Padilla, historiador, curador y crítico de arte colombiano, así como la exposición de una selección de serigrafías originales de Ana Mercedes de Hoyos, referente del arte moderno de Colombia.

Oxígeno 2025, con sus 67 artistas, sus premios de residencia y su programación, es un pulmón para el arte y un espacio vital para imaginar y construir el futuro del Paraguay.

Recomendados

Sin Comentarios

    Dejar un comentario